Para este primer día del 2009, la buena música como siempre.
miércoles, 31 de diciembre de 2008
martes, 30 de diciembre de 2008
Bienvenido 2009

lunes, 29 de diciembre de 2008

“Amar
es el silencio
con los ojos abiertos"
César Moro
Organiza: Ventana de Medusa
demedusae@hotmail.com
jueves, 25 de diciembre de 2008
JOAN MİRÓ
Miró es considerado uno de los artistas surrealistas más radicales.
El fundador del surrealismo, André Breton, dijo de él que era "el más surrealista de todos nosotros".
Fue conocido por su afinidad al automatismo y promovió el uso del ayuno y el insomnio para crear un arte que revelara el subconsciente.
Miró declaró haber creado uno de sus trabajos más famosos, El Carnaval del Arlequín, bajo alucinaciones debidas a la falta de comida y líquido.
Un día como hoy, en Palma de Mallorca, dejó de existir para pasar la inmortalidad.
lunes, 22 de diciembre de 2008
Regalo a Jesús / Takillakta
Takillakta en quechua quiere decir "Canto del pueblo" o "Pueblo que canta".
Este grupo de artistas y músicos peruanos con marcada sensibilidad social investigan, estudian y difunden las más hermosas melodías de nuestros pueblos con un toque cristiano católico .
Este hermoso villancico es solamente una muestra de su amplio repertorio.
Las educadoras salesianas siempre recordamos su presentación en la casa chalaca, sobre todo, el tema Mi tayta Dios.
domingo, 21 de diciembre de 2008
Celine Dion / Blue Christmas
Un clásico en la voz de la inigualable Celine Dion.
¡Feliz Navidad para todos!
jueves, 18 de diciembre de 2008
Looney Tunes
Para estos días navideños, los villancicos aprendidos desde pequeñas vienen acompañados de los simpáticos dibujos animados.
martes, 16 de diciembre de 2008
Casa de la Literatura Peruana

El presidente Alan García también anunció la inauguración de la Casa de la Literatura Peruana, que servirá como lugar de reunión para los intelectuales y literatos del país. El mandatario manifestó que dicha sede será entregada con motivo del 400 aniversario de la edición de los Comentarios Reales del Inca Garcilaso de la Vega. Con tantos desaciertos en esta última semana, este anuncio presidencial es más que un regalo navideño.
lunes, 15 de diciembre de 2008
Delpueblo en La Casona

En mis años de estudiante, recuerdo haber asistido a una de sus presentaciones en la explanada de la Ciudad Universitaria, delante del pabellón de Derecho.
Gracias a un correo del poeta Willy Gómez, me entero que esta vez Delpueblo estará nuevamente en mi Alma Mater.
La cita es este miércoles 17 de diciembre a las 6: 30 p.m. en la Casona de San Marcos, Nicolás de Piérola 1222
Se presentará el DVD del grupo Delpueblo, además de
Imágenes del Kombate
Dalmacia Ruiz Rosas
Mario Pozzi Escot
El brindis es cortesía del Yacana y, por supuesto, la música es de la banda.
Cualquier consulta con Piero Bustos -compositor y productor de eventos al Telf. 996396260
Más datos sobre el grupo en http://delpuebloydelbarrio.tripod.com/
jueves, 11 de diciembre de 2008
Nuestras maravillas gastronómicas

El "proceso electoral gastronómico" se realizará en tres etapas. La primera abarca desde el 1 de diciembre hasta el 15 de febrero y recopilará los aportes de los que deseen incluir nuevos platos que sean representativos de su departamento.
El 23 de febrero se publicará una selección de los 50 platos más votados. Esta segunda etapa durará hasta el 15 de mayo, fecha en la que se conocerá la lista de los 21 finalistas. Los siete ganadores serán anunciados el 27 de julio.
En los primeros días de votación para elegir a los mejores potajes de la culinaria peruana se perfila el cebiche escoltado por el ají de gallina, el lomo saltado, la pachamanca, el arroz con pollo, el anticucho y la causa.
Puedes elegir tus platos preferidos en http://www.7maravillasgastronomicas.com/
lunes, 8 de diciembre de 2008
Imagen
En casi todo el mundo, cada 8 de diciembre se recuerda a Jhon Lennon. En nuestro país, como todos los años, un grupo de músicos se reúne con la Orquesta Sinfónica para homenajear al ex Beatle.
En esta ocasión, se celebrará los 40 años del disco blanco ("The White Album"), el más vendido de los cuatro de Liverpool. Entre los invitados figuran los integrantes de We All Together y de Frágil, así como Gerardo Manuel, Edmundo Delgado (del grupo Amigos), Yoshi Hirose y Andrés da Ros.
domingo, 7 de diciembre de 2008
Lectores y críticos

Entre tantas sorpresas recibidas, pues es la primera vez que comparto sesiones de aprendizaje con este nivel, me llamó la atención que los estudiantes me comentaran algunas lecturas que hacían fuera del horario escolar. Entre ellas destacaron, por supuesto, la saga de Harry Potter, iniciada en 1997, de la británica J. K. Rowling y ... ¡“El código Da Vinci”! del estadounidense Dan Brown. Sí, esa polémica historia novelada también.
Por eso, resulta curioso leer aquí que algunos críticos literarios consideren estos productos como artificiosos y faltos de calidad; sin embargo, hasta ahora no explican por qué estas historias continúan, al igual que el personaje de Rowling, hechizando a grandes y a chicos.
sábado, 6 de diciembre de 2008
El patito feo
Hola, chicos y chicas:
Sí, también he disfrutado mucho las sesiones de lectura con ustedes. Por cierto, cómo han mejorado sus expresiones escritas; los felicito.
¿Recuerdas esta historia de Hans Christian Andersen, verdad? Incluso, puedo asegurar que primero la escuchaste y luego la leíste en esas lindas ediciones para niños.
Te cuento que se publicó en 1843 y luego, en el siglo XX, el genial Walt Disney lo llevó a la pantalla grande en 1939. Probablemente, tú has visto alguna versión en el cine.
Me olvidaba decirte que "El patito feo" se ha convertido en una metáfora que se usa para cualquier cosa que al principio no se toma en cuenta, pero que después se hace popular o mejor. Por ejemplo: "¡Es increíble que Fulanito sea el mejor estudiante de la clase! Antes sólo obtenía calificaciones bajas, era "el patito feo" de la clase.
Disfrútalo nuevamente y piensa en los valores que nos transmite.
Nos vemos el martes.
martes, 2 de diciembre de 2008
Vamos a la feria

Participan: Carlos García Miranda y Guissela Gonzales en el Anfiteatro Chabuca Granda
Presentación de libro “Escrito en la piel” de Antonia Katz a cargo de Esther Vargas en el Anfiteatro Chabuca Granda.
domingo, 30 de noviembre de 2008
La lucha contra el SIDA

A pesar de que existe un mayor acceso y se ha mejorado el tratamiento antiretroviral y el cuidado en muchas regiones del mundo, la epidemia de SIDA costó aproximadamente 3,1 millones (entre 2,8 y 3,6 millones) de vidas en el 2005 de las cuales, más de de medio millón (570.000) eran niños.
El objetivo es informar para prevenir el SIDA causada por la extensión de la infección del VIH porque según las estadísticas, los actuales pacientes con VIH o SIDA, pudieron haberlo contraído durante su adolescencia. Éste es un dato que debemos reflexionar.
Día del Cine - 30 Noviembre 2008
Hoy, es el Día del cine en Perú y todas las entradas - menos para las salas bar 3D - estarán a S/. 3.50 nuevos soles.
Buena oportunidad para no perderse los siguientes estrenos:
EL ACUARELISTA (película peruana), JUNO con su excepcional banda sonora, QUANTUM OF SOLACE (Las nuevas aventuras de James Bond), Leonardo Di Caprio y a Russell Crow están en RED DE MENTIRAS y para terminar el film ARRÁNCAME LA VIDA que sigue el argumento de la novela de Ángeles Mastreta.
jueves, 27 de noviembre de 2008
Los 7 ensayos...

Con motivo de la celebración por los 80 años de la publicación, el INC ha inaugurado una muestra documental y fotográfica; la cual podrá apreciarse de martes a domingo, de 9:00 a 5:00 p.m. en el cuarto piso del Museo de la Nación hasta el 31 de enero. El ingreso es libre.
Lugar: Museo de la Nación
martes, 25 de noviembre de 2008
Cyndi Lauper en Perú
La legendaria voz del pop ochentero se presentará este 27 de noviembre en el anfiteatro del Estadio Nacional.
Para quienes no lo recuerdan, Cyndi Lauper se convirtió en la primera artista en colocar 4 canciones en el top 5 de Billboard con su disco debut: "Girls Just Want to Have Fun", "Time After Time", "She Bop" y "All Through The Night".
Ensayemos para cantar con ella.
domingo, 23 de noviembre de 2008

Este viernes 28 de noviembre a las 7:30 p.m. en el YACANA (JIRÓN DE LA UNIÓN 892, SEGUNDO PISO – LIMA) será la presentación y los comentarios estarán a cargo de Maurizio Medo y Carlos García Miranda. No te lo puedes perder.
sábado, 22 de noviembre de 2008
La Nueva Ola
Estoy segura de que varias generaciones sudamericanas han disfrutado de este tema.
Hoy, en una feria gastronómica me entero de que este contagiante "Bienvenido, amor" le pertenece al cantautor chileno Sergio Inostroza, representante de la Nueva Ola, desaparecido el año pasado en Estocolmo.
jueves, 20 de noviembre de 2008
E=mc2

La fórmula del científico más representativo del siglo pasado acaba de corroborarse gracias al uso de las más potentes supercomputadoras del mundo.
Refresquemos la memoria:
E (energía de un cuerpo en reposo) es igual a su masa m multiplicada por la velocidad de la luz c al cuadrado.
miércoles, 19 de noviembre de 2008
Garota de Ipanema
Encontrar la melodía de Tom Jobim y Vinicius de Moraes en un ascensor suena extraño y que un joven la esté silbando ante la placentera aprobación de los sorprendidos oyentes, es casi imposible, pero esto sucedió cuando estuve trasladándome hacia la sección de rehabilitación en un moderno edificio.
Esta bossa nova de mediados de los sesenta tiene su leyenda. Se dice que Tom y Vinicius quedaron fascinados al ver Heloísa Eneida Menezes Paes Pinto (también conocida como Helô Pinheiro), una joven de 18 años que vivía sobre la calle Montenegro, en el distinguido y famoso barrio de Ipanema, en Rio de Janeiro a quien siempre veían camino a la playa. Luego, ambos hicieron la composición que todos conocemos.
Visitar un centro médico esta vez tuvo su encanto.
domingo, 16 de noviembre de 2008
Se acerca la cumbre del APEC

Son dos días sin actividades laborales durante los cuales veremos a la principal avenida que va del aeropuerto a La Marina libre del angustioso tráfico.
Quienes viven a unas cuantas cuadras de la Av. Elmer Faucett verán desfilar autos a gran velocidad y con una seguridad inimaginable; las alarmas policiales, por supuesto, se harán escuchar a cada instante. Ya la Región Callao se ha preocupado meses atrás en presentar sus mejores vallas con las imágenes más atractivas de nuestro país.
Al fin de cuentas, nuestros invitados internacionales deben observar un país ordenado y limpio del que han recibido una apetitosa información: quiere desarrollarse, tiene una política económica sostenible, vive en democracia y añora crecer en el ámbito comercial porque está a punto de cerrar el TLC con China e iniciar acuerdos con Corea del Sur y Japón.
Como anfitriones del Foro de Cooperación Económica Asia Pacífico (APEC) esperamos que esas oportunidades de negocios y de inversión lleguen a todos.
En la misma Provincia Constitucional, Chucuito realizará una exhibición de personajes de la época virreinal, una feria gastronómica y la celebración "Del Callao para el Mundo" en el Parque Santa Rosa, con ingreso libre. Allí, nos vemos.
viernes, 14 de noviembre de 2008
Juanes / Me enamora
Los colombianos están tan felices que han calificado como histórico el triunfo de Juanes en los Grammy Latinos.
El compositor de "Tengo la camisa negra" logró cinco de los premios que fueron entregados anoche en la ciudad estadounidense de Houston, Texas.
Con las estatuillas por Mejor Canción, Grabación del Año, Album del Año, Mejor Album Pop Masculino y Mejor Video Corto, el colombiano llegó a 17 megáfonos, la mayor cantidad cosechada por un artista latino.
Además de guitarrista, arreglista y productor de música pop rock en español, es un declarado activista de causas sociales y humanitarias. Escuchemos.
jueves, 13 de noviembre de 2008
¡Qué tal cuentista!

Mi padre, ahora convaleciente de su enfermedad y quien me ha puesto al tanto de este escándalo, desde la fuga del aprista, se entera de este hecho, se levanta como un resorte de su cama, coge su control remoto, lo dirige a su televisor y sentencia: “Para el partido de turno, es preferible que sólo uno vaya al matadero y no todos…” Y mientras la imagen del aprista, de desalentada expresión, es capturada por una lluvia de cámaras fotográficas, él comienza a narrar con detalle algunas “perlas” de varios gobiernos republicanos.
-Son los cuentos de siempre, nada ha cambiado- termina mi padre.
Mientras tanto, la locutora precisa que el buscado Rómulo León no se había fugado, sino que estuvo preparando su defensa. ¡Plop!
martes, 11 de noviembre de 2008
miércoles, 5 de noviembre de 2008
Obama ya es presidente

La imagen de una sólida vida familiar proyectada por Obama es uno de los mensajes que debemos considerar en esta elección. Esperemos un nuevo rumbo en nuestro planeta con esta victoria.
lunes, 3 de noviembre de 2008
Yma Sumac: I Wonder (Sleeping Beauty)
Zoila Augusta Emperatriz Chávarri del Castillo nació en Ichocán, Cajamarca - Perú, 10 de septiembre de 1922. Pero en el mundo musical la conocimos como Yma Sumac, expresión quechua que significa "qué linda".
Nuestra soprano logró el alto registro de cinco octavas en un momento en que el promedio que alcanzaba una cantante de ópera era de dos octavas y media. Se dice que de niña trataba de imitar el canto de los pájaros, iniciándose así su pasión por el canto.
Alcanzó fama en el mundo entero tanto por su alto registro como por su belleza exótica y el aura mágica que significó representar a una sacerdotisa inca o virgen del sol.
Hasta hoy, es la única peruana que luce su nombre en el "Paseo de la Fama" en Hollywood. La increíble Yma Sumac recibió varias distinciones como la "Orden del Sol del Perú en el grado de Comendador" por el Estado Peruano,la "Medalla Jorge Basadre" por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, "Las Palmas Artísticas" del Ministerio de Educación, la "Medalla de Honor de la Cultura Peruana" del Instituto Nacional de Cultura, la "Medalla de la Ciudad" por la Municipalidad de Lima.
En Zona de noticias, me entero que nuestra aclamada diva descansó en paz.
domingo, 2 de noviembre de 2008
Matia Bazar - Sólo tú
Matia Bazar supo situarse en un lugar muy especial entre los adolescentes de entonces. La versión en español también es bella.
viernes, 31 de octubre de 2008
Día de la Canción Criolla
En este 31 de octubre, "Viva el Perú y sereno" vals de la limeñísima Alicia Maguiña.
martes, 28 de octubre de 2008
Un "tour" por la obra de Martín Adán
“¿Quieres tú saber de mi vida?/ Yo sólo sé de mi paso,/ De mi peso/ De mi tristeza y de mi zapato”, precisó Martín Adán en "Escrito a ciegas", una especie de autobiografía poética escrita, como lo cuenta Juan Mejía Baca, ante el pedido de una estudiosa argentina (Celia Paschero, colaboradora de Borges) que requería del poeta una breve reseña biográfica.
lunes, 27 de octubre de 2008
Graffiti en el colegio
La historia moderna del graffiti se remonta a los años 60 cuando empezó en Nueva York, influido por la música hip-hop. Los artistas del graffiti se dedicaban a firmar, vivían y pintaban en la ciudad de los rascacielos.
Demetrius, un joven griego que trabajaba como mensajero en Nueva York, fue uno de los primeros artistas del graffiti y firmaba TAKI 183. Pintaba su firma en todos los sitios donde entregaba documentos y paquetes. Se hizo famoso y muchos jóvenes empezaron a imitarlo.
Paralelamente, Keith Haring empezó a pintar sus dibujos en sitios públicos; primero pegando posters y luego pintando directamente sobre muros y las paredes de los metros de Nueva York. Al ser un tipo de arte tan distinto, Haring se hizo famoso, y pronto museos de arte en la ciudad empezaron a exponer sus obras.
Poco a poco el graffiti callejero, inspirándose en los diseños de Haring, se fue incorporando en la cultura Hip Hop, rap y break dancing y empezó a extenderse a otros países. Tuvo su momento más fuerte durante los setenta, pero luego empezó a perder popularidad.
A los chicos, este arte les agrada, por eso lo vemos en muchos lugares de nuestra ciudad.
domingo, 26 de octubre de 2008
Contigo aprendí - Andrés Calamaro
Dentro de unas horas, Calamaro se presentará en el Monumental, uno de los estadios más impresionantes de Lima. Aquí, su versión del clásico y romántico tema de Armando Manzanero.
lunes, 20 de octubre de 2008
Los poemas de Mónica

Los milagros
La vida es un don y un milagro
que todos deberían aprovechar
y vivir con intensidad.
El milagro de nacer y crecer
y de ver la juventud florecer,
de escalar montañas
y despertar en las mañanas.
Y en un cerrar de ojos
nos vienen los antojos
nacen para alegrarnos el vivir
angeles caídos del cielo
que si tenemos el privilegio
llegan a ser nuestros mejores amigos.
La vida es un milagro
¿Qué milagro has descubierto hoy?
(En la foto,Mónica con una de sus lectoras)
Aquí, puedes encontrar más datos sobre ella.
domingo, 19 de octubre de 2008
¡Oswaldo Reynoso en Las Nazarenas!

Esta noticia la comparte, como siempre, desde la sección Cultural de La República, Pedro Escribano.
viernes, 17 de octubre de 2008
Nuestro Señor de los Milagros
Quien haya visitado Lima, en el mes de octubre, indudablemente verá alguna de las memorables procesiones de la venerada imagen del Señor de los Milagros.
Sus fieles devotos de hábitos morados, recorren las calles de la capital llevando sobre sus hombros su resplandeciente anda.
Mañana, sábado 18 de octubre la salida de nuestro Señor será a las 06.00 horas desde el Santuario de Las Nazarenas y media hora después se celebrará una misa solemne en su honor antes de su recorrido por las calles limeñas.
Te dejo "Le vamos cantando" del compositor peruano Willy Noriega
jueves, 16 de octubre de 2008
For ladies, only

Hoy, me arrastré de risa luego de su anuncio de que este sábado 18 se celebrará el “Día Internacional de la Menopausia”; jamás pensé que esta etapa de la vida tan temida por las mujeres tuviese un día para su conmemoración.
Según los últimos estudios, el aumento de la esperanza de vida, las mejoras en la salud y el bienestar, y el propio avance social y profesional de las hijas de Eva están ayudando a cambiar la percepción negativa que solía tener este término. De esta manera, se está rompiendo con la mitología melodramática y lacrimógena que rodea este periodo en las féminas.
La menopausia (del griego cesación) estuvo asociada a bochorno, presión alta, sentimentalismo y un largo etcétera. Por ello, expresiones como: “Fulanita ya está con sus síntomas premenopáusicos; no le digas nada” quedarán en el olvido; pues, esto significaba que Fulanita se acercaba a un cataclismo biológico que se reflejaba, por ejemplo, en un carácter poco atractivo, más o menos, al estilo de Martha Hildebrandt o de Margaret Thatcher o las dos juntas a la vez.
Por si fuera poco, en España, ya existe el premio “Mujeres sin reglas'” y este año fue otorgado a Victoria Abril. La actriz de Átame (película de Almodóvar) fue elegida entre los especialistas de la salud, por su figura y trayectoria profesional, sobre todo, por su último filme “Mejor que nunca” en la que encarna a una mujer en climaterio quien rompe con su vida anterior y empieza una nueva.
Aquí puedes encontrar mayor información.
miércoles, 15 de octubre de 2008
lunes, 13 de octubre de 2008
Il Postino (Main Theme)
Los exámenes se aproximan.
Es momento de relajarse con la mejor música de películas...
sábado, 11 de octubre de 2008
Efraín Miranda, poeta puneño singular

PUNO
10 a.m. El poeta y el Hombre: Efraín Miranda. Guissela Gonzales, Mauro Mamani y Gonzalo Espino.Local: Auditorio Facultad de Educación, Universidad Nacional del Altiplano.7 p.m. Mesa Redonda sobre la poesía de Efraín Miranda:§ Feliciano Padilla: “Efraín Miranda: pasión e ironía poética en defensa del indio”.§ Boris Espezúa: “Justicia poética y racionalidad andina en Choza de Efraín
Recital poético y homenaje:Luis Pacho, José Luis Velásquez, Gulio Cruz, Jóspani, Víctor Villegas Elogio al poeta Efraín Miranda por el Mg. Mauro Mamani (Comisión Organizadora).
Coordinación: Universidad Nacional de Altiplano, Facultad de Educación.
AREQUIPA
7 p.m.Homenaje al Poeta Efraín Miranda.
Tito Cáceres, “Arequipa y la generación del 50”§ Gregorio Torres, “Acercamientos a la poesía de Efraín Miranda”§ José Valdivia
Lugar:
Complejo Cultural Chaves de la Rosa - Festival del Libro. Arequipa 2008.
Universidad Nacional de San Agustín
Coordinación: Festival del Libro. Arequipa 2008.
Wálter Paz Quispe: “La obra poética de Efraín Miranda"Recital poético.
Homenaje a Efraín Miranda:Boris Espezúa, Percy Zaga, Bladimir Centeno, Jorge Flórez-Áybar, Jovin Valdez,Moderan José Paniagua Núñez y Eleonor Vizcarra
Local: Klub Kúntur, Puno.
MIÉRCOLES 22 de octubre
LIMA
Lugar: Instituto Raúl Porras Barrenechea (Calle Colina 398. Miraflores.)
Coordinación: Comisión Organizadora.
Boris Espezúa Salmón, “Racionalidad andina y justicia poética”
Dante Gonzalez, "La construcción del mundo: Marcas andinas en Choza de Efraín Miranda"
12. h. Conferencia magistral:
Gonzalo Espino Relucé, "Estrategias poética en la poesía de Efraín Miranda"
15 h. Exposición Bibliográfica.
Richard Cacchione, “Presentación bibliográfica de Efraín Miranda”
Edith Pérez Orozco, “¿Proyecto multicultural o intercultural? Choza de Efraín Miranda Lujan”
Manuel Valladares, “La continuidad del tema indigenista. A propósito de la poesía de Efraín Miranda”
19 h. Mesa testimonial:
Oswaldo Reynoso y Aníbal Portacarrero:
“A propósito de la generación del 50, Arequipa y el grupo Abenur”.
JUEVES 23 de octubre:
9 h. Mesa 4: La voz, la palabra y el trazo en la Poesía de Efraín Miranda
Raúl Jurado Párraga, “Mapa inicial de los personajes poéticos en Choza de Efraín Miranda”
Nécker Salazar Mejía, “La voz y la marginalidad en la poesía de Efraín Miranda”
Jorge Terán Morveli, “'Epifanía del Indio': ¿una lectura fundadora?”.
10.30 h. Mesa 5: Vertientes poética andinas
Gissela Gonzales, “El sujeto femenino en la poesía de Efraín Miranda”
Giuliano Terrones, “El tiempo cíclico en Choza de Efraín Miranda y sus manifestaciones discursivas”.
Mauro Mamani Macedo, “Efraín Miranda: la poética de lo telúrico”
12. h. Conferencia magistral:Aymará de Llano, “El estar y el ser en Efraín Miranda”
15 h. Mesa 6: Representación del sujeto subalterno
Tania Agüero Dejo, “Análisis textual de “A Filo de Hacha” de Graciela Huinao. Una aproximación a la representación femenina y cosmovisión mapuche en la poesía”
Daniel Mathews, “Discepolo y el peronismo”
Milagros Carazas, “El canto del tordo. La tradición decimista y sus cultores afroperuanos”
17 h. Mesa 7: El discurso subalterno y la representación verdadera
Gregorio Torres Santillana, “Desgajando la espiga: hacia la poética de Efraín Miranda”
Zenón de Paz.
Dorian Espezúa Salmón, “Subalternidad y representación en Choza”
19 h. Mesa 8: El discurso descolonizador
José Luis Ayala, “Redefinición y conflicto en la poesía de Efraín Miranda”
Hildebrando Pérez Grande, “Raíces indígenas, trasplantes extranjeros: un aullido del altiplano”
Elton Honores, “Muerte cercana (1954) de Efraín Miranda: una genealogía poética”
Paul Guillén Delgado, “Hacia el Waytapallana: discurso quechua migrante en Eduardo Ninamango Mallqui y Dida Aguirre García”
10.30 h. Mesa 10: Tensión y conflicto en la identidad
Edmundo de la Sota Díaz, “La marca de una identidad antitética: una interpretación de los títulos de Choza de Efraín Miranda”
Antonio González Montes, “Algunos Conflictos Lingüístico-Literarios en El Poema “F”
12. h. Conferencia magistral:Manuel Burga, “Discurso en los Andes: originalidad y repetición”.
15 h. Mesa 11: Poesía y autocentramiento lingüísticoYolanda Julca Estrada,
“Perfil lingüístico en la poesía de Efraín Miranda”Omar Aramayo, “Efraín Miranda: el poeta que venció a la soledad”
17 h. Conferencia Magistral:Marco Martos, “De Garcilaso a Efraín Miranda”.
18 h. Recital poético. Homenaje al poeta Efraín Miranda
Primer recital:Leoncio Bueno, Juan Cristóbal, José Luis Ayala y Dalmacia Ruiz Rosas
Segundo recital:Néstor Espinoza, Rocío Castro, Jorge Horna y Bernardo Álvarez
Tercer recital:Omar Aramayo, Julio Nelson, Armando Arteaga y Elvira Ordóñez
Cuarto recital:Marco Martos, Hildebrando Pérez, Rosina Valcárcel y Gonzalo Espino
Coordinación: Gremio de Escritores del Perú
Conducción: Viviana Gómez
21 h. Clausura del coloquioVINO DE HONOR
Organizan: Presidente: Mauro Mamani Macedo (UNMSM), Secretaria Ejecutiva: Guissela Gonzales (UNMSM). Miembros: Gonzalo Espino (UNMSM), Jorge Valenzuela (IIH-UNMSM), Wíllard Díaz (UNSA), Feliciano Padilla (UNAL), Dante Gonzalez (Andesbook editores), Jacobo Alva, Jair Pérez B., Jorge Luis Roncal (Arteidea Editores) y Pez de oro.
Universidad Nacional Mayor de San Marcos / Arteideas Editores/ Universidad Nacional de Altiplano / Festival del Libro – Arequipa 2008/ Arteidea editores/ Andesbooks Editores/ Pez de Oro / Gremio de Escritores del Perú.
Auspician: Centro Cultural España. Centro de Estudios Literarios Antonio Cornejo Polar.
Comisión Académica:
Dr. Porfirio Mamani Macedo (Universidad Sorbonne Nouvelle-París III) Dra. Yanna Hadatty (Universidad Nacional Autónoma de México) Dra. Aymará de Llano (Universidad Nacional de Mar de Plata)Mg. Dorian Espezúa (UNMSM- Universidad Nacional Federico Villarreal)Dr. Gonzalo Espino Relucé (Universidad Nacional Mayor de San Marcos).
http://coloquio-poesia-efrainmiranda.blogspot.com/
jueves, 9 de octubre de 2008
NOBEL DE LITERATURA 2008

A sus 68 años, J.M.G. Le Clézio se ha convertido en uno de los escritores más significativos de la actualidad. Según la Academia, es “el escritor de la ruptura, de la aventura poética y de la sensualidad extasiada” en cuya escritura se vislumbra al “investigador de una humanidad fuera y debajo de la civilización reinante".
Entre las obras del nuevo galardonado destacan: "La Ronde et autres faits divers", "Relation de Michoacan", "Le Chercheur d'Or", "Diego et Frida", "Le Rêve mexicain ou la pensée interrompue", "Printemps et autres saisons", "Onitsha" y "Étoile errante".
martes, 7 de octubre de 2008
Autor de "Coquito" en Lima

Las 53 ediciones del primer libro con el que casi todos los peruanos hemos aprendido a leer nos dice mucho de su utilidad en el difícil arte de enseñar a leer en castellano. Por si fuera poco, este año se imprimieron 350 mil ejemplares y su autor espera llegar a los 400 mil en el 2009. Sí, su autor, y que no te llame la atención. Don Everardo Zapata Santillana se encuentra en Lima para recibir la medalla de Honor "José Antonio Encinas" que le otorgarán hoy los maestros reunidos en la Derrama Magisterial. Después de la condecoración, el creativo profesor arequipeño de 82 años, regresará a la Ciudad Blanca para vigilar las próximas ediciones de "Coquito" y seguir mejorando. Además, prepara una colección de leyendas universales. Más detalle sobre él aquí.
lunes, 6 de octubre de 2008
DAVE KOZ (jazz)
Disfrutemos de uno de los "covers" más celebrados del talentoso saxofonista estadounidense.
Gracias, María por la recomendación.
sábado, 4 de octubre de 2008
viernes, 3 de octubre de 2008
EL PAÍS DE LOS SAXOS EN CANAL N
El país de los saxos es un documental sobre el amor por la música y la fascinación por el saxofón en la sierra central del Perú. Contrasta el sentido de la fiesta con las asperezas de la vida y la atracción que ejerce Nueva York en el corazón de los Andes con la dura realidad del exilio. Se contraponen aquí los sueños cruzados de dos artistas: uno que desea irse, y otro, volver.
Como sabrás, el saxofón fue creado en 1844 por el inventor de instrumentos belga Adolphe Sax. El ejército francés lo adoptó y extendió con rapidez a otros países. Su sonido sensual y penetrante cautivó a los músicos de blues, jazz y rock & roll en Estados Unidos y es actualmente, sobre todo, un símbolo del jazz. Pero la masiva penetración del saxofón en los Andes centrales del Perú es única en el mundo. ¿Cómo se explica esta afición por el saxofón, un instrumento tan sensual y vibrante? ¿Cómo llega a convertirse el saxo en el instrumento predilecto de la sierra central del Perú? ¿Y qué otros misterios esconde el amor por la música en el corazón de los Andes? La película no es solo una excelente pieza de antropología musical, sino una maravillosa historia humana con retratos conmovedores de personajes apasionados por la música.
Además de su amor por el saxo y su elegancia en el vestir que los distingue, aún tocando en el campo abierto rodeados por vacas y terneros, los protagonistas de El país de los saxos, compositores de distintas generaciones, tienen en común el sueño de ser los más grandes. Javier Unsihuay, director de los Ases de Huayucachi, es el músico de mayor éxito en el valle. Su orquesta ha sido invitada a tocar a Nueva York —su mayor orgullo— y tiene como emblema corbatas con la Estatua de la Libertad y la manzana de I love New York.
Compitiendo con ellos, los más jóvenes, Jaime Rodríguez y Manuel de la Cruz, los directores Los Super Ases de América, anhelan ser a algún día la mejor orquesta del valle y viajar por el mundo llevando su folclor.
Pero el documental aborda también el desarraigo y los sueños cruzados de dos artistas: Gady Mucha, proveniente de una familia de cinco generaciones de músicos folclóricos, que es infeliz tocando con su orquesta ya que ambiciona ser solista y tocar jazz en Nueva York, donde vive uno de los más venerados saxofonistas del Mantaro, don Julio Rosales, quien solo sueña con volver a tocar con su orquesta en su valle de músicos.
viernes, 26 de septiembre de 2008
La divina comida peruana

Nos vemos allí desde hoy hasta el 28 en el Cuartel San Martín de Miraflores en la cuadra 13 de la Av. de El Ejército.
Las entradas ya están a la venta en Vivanda. Bon appétit!
jueves, 18 de septiembre de 2008
En el centenario de Salvador Allende
El mundo sigue rindiendo homenaje al médico y singular estadista chileno defensor de los derechos de los trabajadores.
domingo, 14 de septiembre de 2008
Mario Benedetti no da tregua
Hoy, cumplió 88 años el infatigable escritor uruguayo. Su producción literaria tan intensa como extensa nos sigue cautivando.
jueves, 11 de septiembre de 2008
Día de nuestra historieta

Un grupo de autores de historieta, coleccionistas, libreros, estudiosos y aficionados al Noveno Arte encontraron ideal esta fecha para celebrar, rescatar, difundir, reivindicar y promocionar a la historieta nacional.
En el mundo, los lectores, que siguen las aventuras gráficas, se cuentan por millones. ¿Por qué? Por ellas, no solo promocionan al personaje, sino a su cultura, ideología y país. Por ello, ¡Feliz día, historieta peruana!
La cronología que muestro a continuación va desde Huamán Poma de A

sábado, 30 de agosto de 2008
La quena, nuevo patrimonio cultural

Es muy probable que sea el instrumento de viento más antiguo que existe, esto según varios cronistas que dicen que el hombre concibió y usó algo muy parecido a la quena desde la prehistoria.
Una resolución del Instituto Nacional de Cultura (INC), publicada en la gaceta oficial de Perú, ha declarado, hace algunas horas, a la quena como el aporte andino al acervo de la humanidad. Este instrumento de viento autóctono goza de notoria presencia en la música tradicional peruana; su difusión, la riqueza de sus variantes y la peculiaridad de su sonido las reconocemos en algunos eventos artísticos.
La declaratoria reconoce la naturaleza andina del instrumento cuando precisa: “ha definido musicalmente a la región andina y ha sido clave en el redescubrimiento y difusión de la música indígena de los Andes fuera de su región de origen”. Aunque la quena no cuenta con una declaratoria patrimonial boliviana, el viceministro de Desarrollo de Culturas, Pablo Groux, puntualizó que “el hecho de que la quena, o cualquier bien cultural, sea nombrado patrimonio de un país, no impide que Bolivia trabaje en sus propias resoluciones”.
Festejemos este reconocimiento escuchando a Sergio, uno de los maestros de la quena.
jueves, 28 de agosto de 2008
AIRADO VERBO de Juan José Soto

Paul Guillén, de “Sol negro editores”, será el moderador.
Día: jueves 4 de setiembre de 2008
Hora: 7: 30 p.m.
Lugar: Centro Cultural CAFAE – SE “José María Arguedas”
Av. Arequipa 2985 –San Isidro
INGRESO LIBRE
Juan José Soto (Lima, 1965) Poeta barranquino, autor de los poemarios Cárcel de mi ojo (1994), Morada Diosa (1997), Palabra sobre los abismos (2005) y Airado verbo (2008). Estudió Ciencias de la Comunicación en la Universidad de San Martín de Porres y ha seguido una Maestría en Periodismo. Dirigió la agenda cultural Itinerario de la palabra (2005-2007). Actualmente administra la bitácora virtual de difusión literaria Surfeando en la Red: http://superavefenix.blogspot.com/
martes, 26 de agosto de 2008
Rasguña las piedras Nito Mestre
Nito se presentará el 29 y el 30 de este mes en La Estación. Es una buena oportunidad para encontrarnos con sus clásicos temas .
sábado, 23 de agosto de 2008
Doris Gibson: una dama sin igual

Doris creció rodeada de poetas y artistas que visitaban su casa, pues era hija del bucólico escritor Percy Gibson, fundador del grupo literario Aquellarre, y de Mercedes Parra del Riego.
Por su belleza, imposible que hubiera pasado inadvertida y por su volcánico carácter tampoco, a tal punto que deslumbró a políticos, historiadores, poetas y hombres famosos en un tiempo en que era extraño ver a la mujer interesada por la vida política e intelectual.
Cuando se trataba de defender la libertad de prensa, su estirpe mistiana hacía erupción. Se cuenta, que cuando el inspector Prado de la PIP entró violentamente a la redacción de Caretas con la consigna de clausurarla, Doris, que estaba dentro, le dijo, con furia characata: “¿No le da vergüenza, a su edad, dar puntapiés a la puerta?, hágame el favor de salir y tocar el timbre si quiere entrar”.
Doris, la legendaria mujer del periodismo fundó Caretas en 1950, junto a Francisco Igartua; ahora, descansa en paz.
Más detalles sobre ella, aquí.
¿Escribes poemas?

IV CONCURSO NACIONAL DE POESÍA
Prima Fermata Literaria
2008
El Comité Organizador invita al público en general
a participar en su cuarta edición
del concurso-recital Prima Fermata Literaria 2008,
el único concurso de poesía de estudiantes para estudiantes.
Cierre de convocatoria:30 de setiembre
Publicación de los resultados:24 de octubre
Premiación y Recital Poético:7 de noviembre
Centro de Estudiantes de Literatura (CELIT)-UNMSM.
Escuela Académico Profesional de Literatura-UNMSM.
Discursiva. Revista de Literatura y Humanidades.
...
Bases aquí
Agradecemos tu gentil difusión.
http://prima-fermata.blogspot.com/
http://discursiva-ed.blogspot.com/
miércoles, 20 de agosto de 2008
Nuestros pueblos indígenas

Aquí, el penúltimo párrafo:
"La acción de las organizaciones indígenas no es una sorpresa de hoy. Como todos los procesos sociales, viene de lejos, la Asociación interétnica para el Desarrollo de la Amazonía Peruana, AIDESEP se formó hace 28 años. Frente a la casi desaparición de la izquierda corresponde a las organizaciones indígenas andinas y amazónicas el mérito de defender causas nacionales y mundiales como la defensa de los recursos, del petróleo, el gas, el agua, y el territorio como bienes nacionales, colectivos y públicos; de defender las culturas, lenguas, identidades, biodiversidad, saberes y una nueva espiritualidad libre de los graves complejos y traumas de las religiones cristianas y católicas; y, finalmente, de defender formas de autogobierno y libre determinación para enriquecer la pobre noción de democracia en uso en el país".
Las firmes verdades las descubres aquí.
lunes, 18 de agosto de 2008
Se fue "por el verde bosque..."
Constantino Raúl Carvallo Rey fue el fundador del colegio “Los Reyes Rojos” (1978) y desde ahí difundió una visión de la educación alejada de lo convencional. En palabras propias de este multifacético educador:
“La escuela debe ser un espacio de socialización en el que se forja el carácter del individuo y del ciudadano. La autonomía moral y la búsqueda crítica del saber son los fines fundamentales que dirigen su actuar”.
En su libro “Diario Educar”, nos legó la importancia de ser sinceros en la vida, la exigencia moral continua del profesional de la educación en su quehacer cotidiano. Además, de la necesidad de evitar depender afectivamente del alumno, porque tarde o temprano se irán, dejarán un día las aulas y, sobre todo, porque debemos aprender a amar al nuevo alumno que ingresa a ellas.
Constantino se fue “por el verde bosque…”.
Te dejo esta entrevista con sus lúcidas opiniones.
lunes, 4 de agosto de 2008
Amigo de los libros
Así, era Herbert; gracias él me acerqué a la obra de Solzhenitzyn por primera vez, felizmente, en español.
Hoy, que el Nobel descansa en paz, he recordado a este gran amigo de los buenos libros.
miércoles, 30 de julio de 2008
"Airado verbo" de JJ Soto

Juan José Soto, poeta barranquino, nos entrega su poemario número cuatro. Con anterioridad publicó "Cárcel de mi ojo" (1994), "Morada Diosa" (1997) y "Palabra sobre los abismos" (2005).
J.J.Soto pertenece a la generación de los 90 y es bien conocido en nuestro medio no sólo a través de los citados poemarios, sino a través de sus colaboraciones en revistas tanto de formato papel como virtuales, así como por su inclusión en diversas antologías de poesía latinoamericana.
En "Airado Verbo", se ejemplifica muy bien su doble vía del simultáneo mensaje de la esfera emotiva a la faceta intelectual. Notemos:
"Poesía es una antorcha
Enciende palabras
Ojos inmóviles
La ansiosa mirada de la muerte
Encendido rayo cada verso
En el naufragio de la noche
Ileso amante
del fiero abrazo de las peñas
Obstinado mar en la orilla
Ardiente voz de hoguera
Airado verbo
Turbada sangre
Sótano de caos
De hondura a tientas"
¿Quién estuvo a cargo de esta edición?
Nada más, ni nada menos que Paul Guillén, por supuesto con su Sol Negro Ediciones. Nuestras sinceras felicitaciones al poeta y al editor, claro.
domingo, 27 de julio de 2008
La noche de tu ausencia - Vals
lunes, 21 de julio de 2008
Feliz Día, Perú
Miguel Ángel, era su nombre real, lucía unos bigotitos muy finos y su anatomía hacía referencia a un ternísimo tema suyo: “Oso de felpa”.
Ahora, que se acerca las Fiestas Patrias, una de sus composiciones suele escucharse con insistencia en comerciales y en la radio: “Que viva el Perú, señores”.
Aquí, te la dejo en la voz de nuestra Evita... Ayllón.
sábado, 12 de julio de 2008
Delicioso y aromático
jueves, 10 de julio de 2008
Rómulo y Remo nuevamente

¿Por qué te cuento esto? Pues porque hasta hace poco se creía que esta conocida escultura de los Museos Capitolinos de Roma pertenecía al siglo V antes de Cristo, pero las pruebas del carbono 14 efectuadas por el arqueólogo Adriano La Regina de la Universidad de Salento confirma que data de la Edad Media.
Más detalles aquí.
sábado, 5 de julio de 2008
To Sir With Love - Lulu
Cada año, la celebración del Día del Maestro(a) va tomando un sabor muy especial para mí.
Este viernes, luego de una mañana divertida con la participación de los tres niveles del colegio, disfrutamos de un almuerzo criollo y para cerrar este día tuvimos karaoke con lo mejor del repertorio latino hasta muy tarde.
Aquí, te dejo un clásico de la película "To Sir With Love".
¡Feliz Día Maestro!
miércoles, 2 de julio de 2008
Siempre Eduardo Galeano

Esta vez, vía La República nos enteramos que MERCOSUR ha declarado a Eduardo Galeano "Ciudadano ilustre" por sus aportes a la cultura y a la identidad latinoamericana. No podía esperarse más para reconocer a este notable escritor uruguayo y es el primero quien recibe esta distinción. Como sabrás el MERCOSUR está integrado por Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay, con Venezuela en proceso de adhesión.
Para quienes lo seguimos, el último libro de Galeano es Espejos. Una historia casi universal. Aquí te dejo un relato suyo y es uno de mis favoritos.
CELEBRACIÓN DE LA FANTASÍA
Fue a la entrada del pueblo de Ollantaytambo, cerca del Cusco. Yo me había despedido de un grupo de turistas y estaba solo, mirando de lejos las ruinas de piedra, cuando un niño del lugar, enclenque, haraposo, se acercó a pedirme que le regalara una lapicera. No podía darle la lapicera que tenía, por que la estaba usando en no sé que aburridas anotaciones, pero le ofrecí dibujarle un cerdito en la mano.
Súbitamente, se corrió la voz. De buenas a primeras me encontré rodeado de un enjambre de niños que exigían, a grito pelado, que yo les dibujara bichos en sus manitas cuarteadas de mugre y frío, pieles de cuero quemado: había quien quería un cóndor y quién una serpiente, otros preferían loritos o lechuzas y no faltaba los que pedían un fantasma o un dragón.
Y entonces, en medio de aquel alboroto, un desamparadito que no alzaba más de un metro del suelo, me mostró un reloj dibujado con tinta negra en su muñeca:
-Me lo mandó un tío mío, que vive en Lima -dijo
-Y anda bien -le pregunté
-Atrasa un poco -reconoció.