viernes, 24 de diciembre de 2010
sábado, 18 de diciembre de 2010
Se acerca la Navidad
Ray Charles - Rudolph the Red Nosed Reindeer
Esta famosa canción de Navidad fue un poema de un ejecutivo americano dedicado a la publicidad. Su nombre, Robert May. A él, le pidieron hacer unos versos para que Santa Claus le entragara a los niños en las tiendas por departamento durante la Navidad. Como ejecutivo de publicidad, Robert May tenía mucha facilidad con las palabras y compuso “Rudolph the red-nosed reindeer” que fue específicamente diseñado para llamar la atención de los niños.
Este marketing tuvo un éxito masivo. Aproximadamente, 2.5 millones de ejemplares fueron entregados en el año de su primera publicación. En 1949 el cantante Gene Autry grabó la versión musical de “Rudolph the Red-Nosed Reindeer” compuesta by Johnny Marks.
Rudolph, the red-nosed reindeer
had a very shiny nose.
And if you ever saw him,
you would even say it glows.
All of the other reindeer
used to laugh and call him names.
They never let poor Rudolph
join in any reindeer games.
Then one foggy Christmas Eve
Santa came to say:
"Rudolph with your nose so bright,
won't you guide my sleigh tonight?"
Then all the reindeer loved him
as they shouted out with glee,
Rudolph the red-nosed reindeer,
you'll go down in history!
Esta famosa canción de Navidad fue un poema de un ejecutivo americano dedicado a la publicidad. Su nombre, Robert May. A él, le pidieron hacer unos versos para que Santa Claus le entragara a los niños en las tiendas por departamento durante la Navidad. Como ejecutivo de publicidad, Robert May tenía mucha facilidad con las palabras y compuso “Rudolph the red-nosed reindeer” que fue específicamente diseñado para llamar la atención de los niños.
Este marketing tuvo un éxito masivo. Aproximadamente, 2.5 millones de ejemplares fueron entregados en el año de su primera publicación. En 1949 el cantante Gene Autry grabó la versión musical de “Rudolph the Red-Nosed Reindeer” compuesta by Johnny Marks.
Rudolph, the red-nosed reindeer
had a very shiny nose.
And if you ever saw him,
you would even say it glows.
All of the other reindeer
used to laugh and call him names.
They never let poor Rudolph
join in any reindeer games.
Then one foggy Christmas Eve
Santa came to say:
"Rudolph with your nose so bright,
won't you guide my sleigh tonight?"
Then all the reindeer loved him
as they shouted out with glee,
Rudolph the red-nosed reindeer,
you'll go down in history!
lunes, 6 de diciembre de 2010
Mario Vargas Llosa

Mis alumnos están a punto de salir de vacaciones. Están más felices que nunca. Bueno, yo también, imposible negarlo. A mitad de la clase de hoy, uno de ellos me dice:
- Miss, este viernes entregarán el Premio Nobel a Mario Vargas Llosa.
- Sí -le dije. Es un acontecimiento muy importante y será televisado.
- Como si fuera un mundial -dijo otro.
- Sí, algo así- contesté. Pero es más que eso...
Sin lugar a dudas, es el evento del año para las letras peruanas.
Aquí, encontrarás información sobre la vida de nuestro novelista.
martes, 23 de noviembre de 2010
martes, 16 de noviembre de 2010
domingo, 7 de noviembre de 2010
Keane - Everybody's Changing
Keane is an English alternative rock band from Battle, East Sussex, formed in 1997. They do not play guitars. Here the lyrics.
You say you wander your own land
But when I think about it
I don't see how you can
You're aching, you're breaking
And I can see the pain in your eyes
Says everybody's changing
And I don't know why
So little time
Try to understand that I'm
Trying to make a move just to stay in the game
I try to stay awake and remember my name
But everybody's changing
And I don't feel the same
You're gone from here
Soon you will disappear
Fading into beautiful light
'Cause everybody's changing
And I don't feel right
So little time
Try to understand that I'm
Trying to make a move just to stay in the game
I try to stay awake and remember my name
But everybody's changing
And I don't feel the same
So little time
Try to understand that I'm
Trying to make a move just to stay in the game
I try to stay awake and remember my name
But everybody's changing
And I don't feel the same
Oh
Everybody's changing
And I don't feel the same
lunes, 1 de noviembre de 2010
domingo, 31 de octubre de 2010
sábado, 9 de octubre de 2010
Love / John Lennon (Piano Intro at the same volume as the rest of the ...
Un día como hoy nació el genio musical de Liverpool.
Este tema pertenece a su álbum editado en 1970 (John Lennon/Plastic Ono Band). Posteriormente, en 1982, se insertó en The John Lennon Collection.
viernes, 8 de octubre de 2010
MARIO VARGAS LLOSA: PREMIO NOBEL DE LITERATURA 2010 PARA EL PERU
Todos celebramos este reconocimiento de la Academia Sueca. El más importante galardón para el maestro de la técnica en la escritura.
miércoles, 6 de octubre de 2010
miércoles, 22 de septiembre de 2010
El poder del descanso
Hace muchísimos años, en una de las revistas que mi querida tía traía a casa, encontré un artículo en el que aparecía una impactante Sofía Loren en la plenitud de su carrera. Allí, se citaba uno de los secretos de su belleza: dormir bien (según ella era la mejor crema). Cuando de actrices se trata, una nunca sabe, aunque probablemente haya sido cierto.
En un reciente libro, El poder del descanso, el experto en sueño, Dr. Matthew Edlund, afirma que es tan importante dormir bien, como la forma en que vivimos.
¿Ustedes qué opinan?
En un reciente libro, El poder del descanso, el experto en sueño, Dr. Matthew Edlund, afirma que es tan importante dormir bien, como la forma en que vivimos.
¿Ustedes qué opinan?
domingo, 12 de septiembre de 2010
domingo, 15 de agosto de 2010
Una entrevista a Gastón Acurio

EL ENTREVISTADO deberá ser siempre una persona que interese a la comunidad. El entrevistado es la persona que tiene alguna idea o alguna experiencia importante que transmitir.
EL ENTREVISTADOR es el que dirige la entrevista debe dominar el dialogo, presenta al entrevistado y el tema principal, hace preguntas adecuadas y cierra la entrevista.
La entrevista es también información y reportaje, las entrevistas pueden ser reales o imaginarias.
Las reales presentan a una o más personas reales que responden a una serie de preguntas formuladas por un entrevistador.
Las imaginarias son las que una persona adopta el papel del entrevistado artista, escritor y el otro el de entrevistado puede ser un personaje histórico o literario, y el entrevistador es el mismo o algún otro personaje. Más detalles acá.
PARTES DE UNA ENTREVISTA
La presentación suele ser breve, pero no suficientemente informativa. En ella no se habla del entrevistado, sino del tema principal de la entrevista.
El cuerpo de la entrevista esta formado por preguntas y las respuestas. Es importante elegir bien las preguntas para que la entrevista sea buena, las preguntas deben ser interesantes para él publico, y adecuadas para el entrevistado trasmita sus experiencias. También deben ser breves, claras y respetuosas.
El cuerpo de la entrevista esta formado por preguntas y las respuestas. Es importante elegir bien las preguntas para que la entrevista sea buena, las preguntas deben ser interesantes para él publico, y adecuadas para el entrevistado trasmita sus experiencias. También deben ser breves, claras y respetuosas.
El cierre de la entrevista debe ser conciso. El entrevistador puede presentar un resumen de lo hablado o hacer un breve comentario personal.
Aquí, la entrevista a Gastón Acurio por la próxima Mistura en setiembre. Observa si presenta las partes que mencioné anteriormente.
miércoles, 4 de agosto de 2010
¿Sabes qué es la resiliencia?

Esta vez nos habló sobre la resiliencia.
¿No sabes qué es? Ahora, te lo explico:
Es un término de la Física que define a la capacidad de un cuerpo para resistir un choque. En el contexto social, significa la capacidad que tiene el ser humano para desarrollarse positivamente ante la adversidad.
El neurólogo y psicoterapeuta francés Boris Cyrulnik, quien empleó el término por primera vez en su libro Los patitos feos, demuestra que ninguna herida es irreversible, que un niño herido no está condenado a convertirse en un adulto fracasado ya que no todo se juega antes de los tres años y no todo está decidido a los seis años.
Es un término de la Física que define a la capacidad de un cuerpo para resistir un choque. En el contexto social, significa la capacidad que tiene el ser humano para desarrollarse positivamente ante la adversidad.
El neurólogo y psicoterapeuta francés Boris Cyrulnik, quien empleó el término por primera vez en su libro Los patitos feos, demuestra que ninguna herida es irreversible, que un niño herido no está condenado a convertirse en un adulto fracasado ya que no todo se juega antes de los tres años y no todo está decidido a los seis años.
Si quieres saber más, haz clic aquí.
jueves, 29 de julio de 2010
Armando Robles Godoy

Para mí, fue todo un descubrimiento, pues por obra y gracia de mis padres, no crecí pegada a la pantalla chica, como muchas, felizmente, y menos electrizada con la pantalla grande.
Quedé impactada con la didáctica de su "lenguaje misterioso". Él solía llamar así al lenguaje del cine y con ese título, aparecía su columna semanal en El Dominical, en el decano de nuestra prensa.
Hoy, don Armando está delicado de salud y está siendo evaluado en emergencia en el Hospital Rebagliati, a solicitud de nuestro Presidente, pues el pionero del cine peruano no cuenta con seguro médico.
Conoce algo más de don Armando en esta entrevista y
Hoy, don Armando está delicado de salud y está siendo evaluado en emergencia en el Hospital Rebagliati, a solicitud de nuestro Presidente, pues el pionero del cine peruano no cuenta con seguro médico.
Conoce algo más de don Armando en esta entrevista y
acá para escucharlo.
domingo, 25 de julio de 2010
"Moridor" en la Feria del Libro

Nuestro amigo Willy Gómez presentará su reciente producción "Moridor" en la 15º Feria del Libro de Lima.
La cita es en el Parque de los Próceres en Jesús María (este año la feria está aquí).
Comentan: Dalmacia Ruiz Rosas y Paolo de Lima
Lugar: Sala Ciro Alegría
Hora : 7:30 p.m.
Allí estaremos.
sábado, 3 de julio de 2010
La canción del Mundial 2010
A pocos días de conocer al campeón y con mi corazón sudamericano hecho pedazos, veo por primera vez el vídeo clip del Mundial 2010. Este corito llamó mi atención:
"Zamina mina éh éh
Waka waka éh éh
Zamina mina zangalewa
Anawam ah ah
yangó
yangó
Zamina mina zangalewa
Anawa ah ah"
Zangalewa es una canción de Camerún. A veces se llama Zamina.
Es parte del repertorio de los soldados y también grupos de jóvenes y de los Scout en toda África. Su ritmo pegajoso puede servir como la canción de a pie .
Fue popularizado por la banda militar de Camerún Golden Sounds en 1986 y tuvo tanto éxito con este título que se cambió el nombre Zangalewa.
"Zamina mina éh éh
Waka waka éh éh
Zamina mina zangalewa
Anawam ah ah
yangó
yangó
Zamina mina zangalewa
Anawa ah ah"
Zangalewa es una canción de Camerún. A veces se llama Zamina.
Es parte del repertorio de los soldados y también grupos de jóvenes y de los Scout en toda África. Su ritmo pegajoso puede servir como la canción de a pie .
Fue popularizado por la banda militar de Camerún Golden Sounds en 1986 y tuvo tanto éxito con este título que se cambió el nombre Zangalewa.
jueves, 24 de junio de 2010
Comunicación y redes sociales en ISIL

Desde mi correo les comparto esta nota de prensa.
Lima, junio de 2010. La Facultad de Diseño y Comunicación de ISIL Aprende haciendo organiza para este viernes 25 de junio a las 7:00p.m. (hora exacta) el II Conversatorio sobre Comunicación y Redes Sociales. Esta vez el tema a tratar será Relaciones Públicas y Social Media, que será expuesto por los especialistas Daniel Falcón, Juan Alberto Moreno y Juan Carlos Llanos, profesionales de la comunicación digital de prestigiosas consultoras que operan en el Perú.
El evento, de ingreso libre y cupos limitados, se desarrollará en el Auditorio de ISIL Aprende haciendo Campus San Isidro (Av. Salaverry 2625, 4to piso Pabellón A). Los interesados pueden inscribirse al correo magenta21@isil.edu.pe hasta el jueves 24 a medio día.
Para aquellos interesados que no puedan asistir, el evento se transmitirá en vivo vía streaming por eventosyconferencias.com, por Twitter usando el hashtag #IsilPR y a través de la cuenta de la carrera @ComIntegral.
Agradecemos su difusión
Para mayor información sírvase comunicar con:
Mario Acuña
Magenta21@isil.edu.pe
706 4782 | 989 833 825
jueves, 10 de junio de 2010
sábado, 5 de junio de 2010
El origen mágico del lenguaje
Buscando algún material motivador para mis clases de la próxima semana, encontré esto.
martes, 1 de junio de 2010
martes, 25 de mayo de 2010
sábado, 15 de mayo de 2010
Boleros en el cine hongkonés
In the Mood for Love es una película del 2000 escrita y dirigida por el hongkonés Wong Kar-wai e interpretada por Maggie Cheung y Tony Leung Chiu Wai (mejor actor extranjero en Cannes 2001).
Los boleros en la voz de Nat King Cole hacen imperdible esta historia.
Los boleros en la voz de Nat King Cole hacen imperdible esta historia.
jueves, 13 de mayo de 2010
"MORIDOR" en el Instituto Porras Barrenechea

Los comentarios estarán a cargo de Rodolfo Hinostroza, Dalmacia Ruiz-Rosas y Carolina Fernández.
La cita es en el Instituto Raúl Porras Barrenechea, calle Colina 398, Miraflores
(Alt. Cdra. 52 de la Av. Arequipa).
Están cordialmente invitados.
domingo, 9 de mayo de 2010
Laura Chinchilla
Ayer, Laura Chinchilla, asumió el mando de Costa Rica.
En estos años, ya no es noticia que una mujer luzca una banda presidencial; pero sí es sorprendente que su vida escolar la haya pasado en una escuela pública peruana.
Me pregunto, ¿quiénes habrán compartido las clases con ella?
En estos años, ya no es noticia que una mujer luzca una banda presidencial; pero sí es sorprendente que su vida escolar la haya pasado en una escuela pública peruana.
Me pregunto, ¿quiénes habrán compartido las clases con ella?
viernes, 7 de mayo de 2010
lunes, 3 de mayo de 2010
jueves, 15 de abril de 2010
"Moridor" de Willy Gómez Migliaro

Éste es el reciente poemario de Willy Gómez Migliaro.
En la librería El Virrey de Miguel Dasso en San Isidro pueden conseguirlo.
Aquí, una muestra de su producción anterior.
sábado, 10 de abril de 2010
viernes, 9 de abril de 2010
“Sea amigo de su voz, sepa cómo cuidarla”

Con motivo de la conmemoración del Día Mundial de la Voz, se realizará una campaña de concientización de la población acerca de la importancia de la voz y sus alteraciones, llamando la atención hacia la ronquera, la que puede representar el inicio de diversas afecciones, tanto para las personas que utilizan la voz como una herramienta de trabajo, como para las personas en general que se interrelacionan a través de ella.
Más información aquí.
miércoles, 7 de abril de 2010
PREMIO NACIONAL DE POESÍA CONTEMPORÁNEA

Las bases están aquí.
Miércoles Culturales

Invita a la presentación del libro:
"Trece Días" de:
José Agustín Machuca Urbina
Presentan:
- Javier Garvich
- Walter Villanueva
MÚSICA:
- Margot Palomino
- Phillipe León
BRINDIS - MÚSICA - LIBROS
Miércoles 7 de ABRIL de 2010 - 7 pm
En el CLUB DEPARTAMENTAL PUNO
Cervantes 137 - Altura cuadra 2 de la Av- Brasil - LIMA
INGRESO LIBRE
martes, 6 de abril de 2010
sábado, 3 de abril de 2010
sábado, 27 de marzo de 2010
Guns N' Roses - November Rain (with lyrics)
Éste es el único tema memorable de Guns N¨ Roses.
Sus fans sabrán disculparme.
martes, 23 de marzo de 2010
Recital en el Club Departamental Puno

INVITACIÓN
Presentación del libro:
"EN EL PAÍS DE GARGANTÚA"
de: NIKO VELITA
Presentan:
- Fernando Carrasco
- Javier Gárvich:
******************
AdemásRecital poético:
- Domingo de Ramos
- Juan José Soto
- Vanesa Martínez
- Paul Guillén
- Salomón Valderrama
***********
Coordina: William Gonzales P.
Brindis - Música- Libros
DÍA: miércoles 24 de marzo 2010
HORA: 7pm.
LUGAR: CLUB DEPARTAMENTAL PUNOJr. Cervantes 137(Alt. Cdr. 2 Av. Brasil - Lima)
INGRESO LIBRE
http://gremio-de-escritores-del-peru.blogspot.com/
http://letrasueltacultural.blogspot.com/
sábado, 20 de marzo de 2010
Escritura y psicomotricidad

Las maestras más experimentadas del nivel me comentan que los ejercicios mejoran nuestra letra y no las famosas planas; además de ser eficaces, son francamente divertidos.
Observa los ejercicios de arriba y practícalos con música y en diversos ritmos. Ya me comentarás.
Aquí, para consultar con un experto en este tema.
domingo, 7 de marzo de 2010
jueves, 25 de febrero de 2010
Cuando una poeta se va

Vía Sol Negro me entero de que la poeta sanmarquina Esther Castañeda Vielakamen falleció. De ella, me quedan los recuerdos de su sencillez en la expresión y su enorme paciencia con las "cachimbas" y los "cachimbos" en el curso de Metodología del Trabajo Intelectual.
Aquí y acá para ver una pequeña muestra de su labor como infatigable investigadora y promotora cultural con signo feminista.
lunes, 15 de febrero de 2010
Beyonce - Listen lyrics
La extraordinaria cantante estadounidense, de impresionante registro vocal y ganadora de Grammys, llegó a Lima en la tarde de hoy. El concierto que ofrecerá mañana será inolvidable.
miércoles, 10 de febrero de 2010
domingo, 7 de febrero de 2010
La poesía no está callada... tampoco

Aquí está:
EL DEVORAMIENTO INTERIOR
Amó el fuego de una palabra hermosa
El Perú en sus manos manantiales
Después
Le dolieron los senos de tanta pateadura
Ardió el agua yodada en su piel
Sonó en sus oídos la excitación de hombres que tenían miedo como ella
Era inocente según los partes que llegaron a Lima
Todo se paga en este mundo –le dijeron
Y vio arder su pueblo miserable
Su cuerpo fue el mapa de los asesinos
En bolsas la envolvieron
Pudo ver a través de ellas la entrada a un frigorífico
Pensó en la niña que iba a la escuela temprano
Y en los huaynos que cantó
Recordó la cabeza de Pedro
Los brazos de Juan
Las piernas de Alberto
Los testículos de Mamani
Todos rotos en una fosa
Antes hubiera querido el fuego de esa palabra hermosa
Para caer sobre cielos de felicidad
Y el alférez no la violente
Por su capitán que agonizó
Y que lo atendieron en la comisaría de San Juan
Sola con la seguridad nacional
Todos volvieron a meter mano contra ella
Y supo que bailar con ellos era la opción
Amó la justicia y la ignorancia de sus propios restos
Mientras en la radio escuchó el nombre del Perú
Estaba viva
Hasta que los procesos de paz desenredaron horrores
Luego se juntó a un hombre oscuro e insensato
Lo amó
Pero él no pudo acariciar ansiedades de una mujer enferma
Limpió las márgenes de su cuerpo
Pero no pudo alcanzarla
Ella llamaba montaña todos los derrumbamientos
Y un día
Sin vergüenza que otro gran camino pobre
Cambió su nombre
Y sin hogar volteó páginas de amor y odio
Amó un disparo de encierros verdaderos
Que le permitieron ver la creación
Volvió a nacer en un peluquería de su barrió día y noche
De unos huesos instantáneos
Hizo de su vida un comportamiento histérico
Una relación más dolorosa con la muerte
Fundó oscuros campos
Mientras esperaba la noche de un verdugo
Se volvió cobarde
No pudo con esas alas privadas y espirituales
De otro cuerpo golpeado tantas veces
Organizó su última cena
Y el picaporte detrás de la puerta
Sonó despacito
Indudablemente, es un poema de colección: las palabras parecen haberse transformado en fotogramas...
Ya lo dijo Juan Gelman, Premio Cervantes 2007: “cuando uno lee poesía, ve un actor que le gusta, provoca una especie de encuentro, y también una especie de consuelo, porque uno piensa que a pesar de todas las catástrofes habidas y por haber nada ha interrumpido a la creación”.
Nos sumamos a la celebración, Willy.
lunes, 1 de febrero de 2010
Se fue Tomás Eloy Martínez
El gran periodista y escritor argentino obtuvo el Premio Alfaguara de Novela (2002) por «El vuelo de la reina» y en 2009 recibió el Premio Ortega y Gasset a la trayectoria.
Martínez estuvo trabajando «hasta el último día» en «El Olimpo», una novela en la que asocia el olimpo de los dioses griegos con el Holocausto y con el centro de detención que de la dictadura argentina que llevó el mismo nombre.
«Gracias a su esfuerzo final pudo llegar a terminarla», dijo ayer su hijo Ezequiel.
«Se aferró a la palabra hasta el final», afirmó.
Sus restos serán cremados y sepultados en un camposanto a 50 km de Buenos Aires.
Martínez estuvo trabajando «hasta el último día» en «El Olimpo», una novela en la que asocia el olimpo de los dioses griegos con el Holocausto y con el centro de detención que de la dictadura argentina que llevó el mismo nombre.
«Gracias a su esfuerzo final pudo llegar a terminarla», dijo ayer su hijo Ezequiel.
«Se aferró a la palabra hasta el final», afirmó.
Sus restos serán cremados y sepultados en un camposanto a 50 km de Buenos Aires.
domingo, 31 de enero de 2010
Cruzada de solidaridad para Puno
Esta tarde, el corazón solidario de muchos peruanos se hizo presente con los donativos para nuestros hermanos de Puno. En la tarde de hoy, en las instalaciones de Canal 7, se estuvo recibiendo la colaboración de grandes y chicos.
Esperemos que Defensa Civil brinde su apoyo técnico lo más pronto posible.
lunes, 18 de enero de 2010
Curso para docentes de Lengua y Literatura

Lo primero que hice en el “break” fue recorrer este “nuevo” ICPNA. Las mejoras saltan a la vista: luce como las recientes sedes construidas en diversos distritos de nuestra capital (cristales, cerámicas y metales por todos lados). Las aulas con sus “teles” de pantallas planas, con carteles de las expresiones, en “English, of course”, que se utilizan más en clase, las puertas con finas maderas y algunas aulas vacías nos decían cuánto había cambiado.
Utilicé las escaleras y no el ascensor, como hacía antaño, para encontrarme con la biblioteca que me acercó a Poe, Hemingway, Woolf y Miller. Hoy, destella por las enormes puertas de vidrio, pero alguien llamó mi atención: allí, estaba aún el profesor, por quien muchas suspirábamos; ahora, su cabello presenta luz propia al estilo de George Clooney; sin embargo, sus vivaces ojos no han perdido ese brillo que motivó el aprendizaje de todos los verbos, participios y “past perfect” completos. A veces, algunos maestros tienen recursos pedagógicos incorporados...
Luego de este breve “remember”, les cuento que en el Instituto Cultural Peruano Norteamericano, ubicado en pleno centro de Lima, está desarrollándose el V Curso de Perfeccionamiento en Lengua y Literatura (gratuito) para los docentes de nuestro país.
Los doctores Marco Martos, Rodolfo Cerrón Palomino y Ricardo Silva-Santisteban, quienes expusieron esta mañana, nos hicieron reflexionar sobre la tarea del maestro de idioma castellano en tierras peruanas: debemos seguir aprendiendo y, sobre todo, leyendo sobre la lengua con la cual transmitimos nuestras culturas. Aquí, la programación completa.
(En la foto, Marco Martos, actual Presidente de la Academia Peruana de la Lengua, quien hizo una entretenida e ilustrativa explicación sobre los poemas de José Watanabe).
miércoles, 13 de enero de 2010
jueves, 7 de enero de 2010
EL PIANO DE JOSÉ CARLOS BOCANEGRA
Conocí a José Carlos Bocanegra a mediados del 2007, cuando preparamos una celebración por el Día de la Gratitud para las hermanas salesianas del Callao.
El tiempo pasa y no en vano. Esta mañana, en que escucho mi radio favorita, Telestereo, 88 FM, me entero que su tema instrumental Pasos en la noche se ubicó en el segundo lugar en el ranking del año que se fue.
José Carlos Bocanegra es un artista del piano muy versátil, pues además de compositor de música contemporánea, siempre nos ha sorprendido en sus espectáculos con lo mejor de la música peruana, inolvidables tangos y delicados boleros.
Este 13 de enero se presentará nuevamente. En esta oportunidad, lo acompañarán Avelino Rodríguez Pavón “La voz gardeliana del tango” en la guitarra y en el canto, Rodrigo Bocanegra Chávez “Primer violín juvenil de música peruana y latinoamericana”, Eduardo Pacora en el bajo electrónico y Aldo Romero en la percusión.
Tomen nota:
Lugar: Auditorio del Centro Cultural Ricardo Palma
Día : Miércoles 13 de enero
Hora : 7 pm
Entradas : S/. 15.00 Y S/.25.00
Informes en el mismo Auditorio Centro Cultural Ricardo Palma o en el Telf. 991-886785
Allí, estaremos. Les dejo uno de mis temas preferidos.
El tiempo pasa y no en vano. Esta mañana, en que escucho mi radio favorita, Telestereo, 88 FM, me entero que su tema instrumental Pasos en la noche se ubicó en el segundo lugar en el ranking del año que se fue.
José Carlos Bocanegra es un artista del piano muy versátil, pues además de compositor de música contemporánea, siempre nos ha sorprendido en sus espectáculos con lo mejor de la música peruana, inolvidables tangos y delicados boleros.
Este 13 de enero se presentará nuevamente. En esta oportunidad, lo acompañarán Avelino Rodríguez Pavón “La voz gardeliana del tango” en la guitarra y en el canto, Rodrigo Bocanegra Chávez “Primer violín juvenil de música peruana y latinoamericana”, Eduardo Pacora en el bajo electrónico y Aldo Romero en la percusión.
Tomen nota:
Lugar: Auditorio del Centro Cultural Ricardo Palma
Día : Miércoles 13 de enero
Hora : 7 pm
Entradas : S/. 15.00 Y S/.25.00
Informes en el mismo Auditorio Centro Cultural Ricardo Palma o en el Telf. 991-886785
Allí, estaremos. Les dejo uno de mis temas preferidos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)