
La novedad es que los datos de los idiomas en peligro podrán completarse, corregirse o actualizarse de manera constante gracias a las aportaciones de sus usuarios
En esta herramienta digital interactiva, encontramos que actualmente el quechua y el aimara central figuran entre las dos mil 500 idiomas en peligro; no obstante, la UNESCO afirma que gracias a políticas lingüísticas favorables han aumentado los locutores de dichas lenguas, al igual que el maorí en Nueva Zelandia, el guaraní en Paraguay, y otras de Canadá, Estados Unidos y México.
Para quienes desean tener un primer acercamiento a la lengua quechua, aquí les dejo un interesante texto de Enrique Verástegui “El quechua y la conciencia de la belleza” que encontré en la flamante Revista Sol negro No 3 disponible en la web de Paul Guillén quien, como siempre, nos sorprende con novedades.
No hay comentarios:
Publicar un comentario