domingo, 29 de marzo de 2009
jueves, 26 de marzo de 2009
miércoles, 25 de marzo de 2009
lunes, 23 de marzo de 2009
“MADRID, UNA CIUDAD, MUCHAS VOCES”

CLAUSURA DEL EXITOSO CICLO POÉTICO
EL I Ciclo de Poesía Hispanoamericana y Española “MADRID: UNA CIUDAD, MUCHAS VOCES” llega a su culminación este viernes 27 de marzo con la participación de los poetas Oscar Pirot (México), José Luis Gómez (España), Juan Soros (Chile), Antonio Ruiz Pascual (España), Rodrigo Galarza (Argentina), Juan José Soto (Perú) y Cecilia Quílez (España). La moderadora será la especialista en Literatura Hispanoamericana, María Ángeles Vázquez, Asimismo, se contará con la participación del poeta español Don Aureliano Cañada, quien hablará en torno a la antología poética del ciclo, la misma que se entregará a cada uno de los 19 poetas participantes del evento. La publicación de dicha muestra ha sido posible gracias al apoyo de diversas empresas latinoamericanas entre las que se encuentran la revista Turista, la empresa Eventos Media Mass, la Universidad Alas Peruanas, los restaurantes Inti de Oro, El Dorado, El Chalán, Los Pilares, El Fogón de Claudia, El Paisa, Subiendo el Sur, La Llama, la empresa de importación ANGCRIS SL y la asesoría jurídica Maldonado y Abogados.
En esta fecha de clausura también participarán 2 destacados artistas en el intermedio musical: Javier Calle de España y Túpac Peralta de Perú.
El recital poético organizado por la Ong Promoviendo, con la colaboración del Centro Hispano Centroamericano y la Fundación Altius, bajo la coordinación literaria de los poetas Juan José Soto, Nora Alarcón (Peruanos) y Antonio Ruiz Pascual (Español), se llevará a cabo desde las 19:45 horas en el Centro Hispano Centroamericano, ubicado en la calle Fray Ceferino González, 4, donde se reunirán los poetas latinoamericanos y españoles para compartir su poesía en un interesante encuentro que ha logrado exitosamente los objetivos que se había trazado con este primer ciclo: dar a conocer las tradiciones literarias hispanoamericanas a través de su poética, e intercambiar y alternar lecturas, experiencias y propuestas con los poetas españoles de las promociones recientes.
Los organizadores esperan la concurrencia del público en general para compartir la palabra y el verso de dos espíritus tradicionalmente hermanados: el hispanoamericano y el español.
En esta fecha de clausura también participarán 2 destacados artistas en el intermedio musical: Javier Calle de España y Túpac Peralta de Perú.
El recital poético organizado por la Ong Promoviendo, con la colaboración del Centro Hispano Centroamericano y la Fundación Altius, bajo la coordinación literaria de los poetas Juan José Soto, Nora Alarcón (Peruanos) y Antonio Ruiz Pascual (Español), se llevará a cabo desde las 19:45 horas en el Centro Hispano Centroamericano, ubicado en la calle Fray Ceferino González, 4, donde se reunirán los poetas latinoamericanos y españoles para compartir su poesía en un interesante encuentro que ha logrado exitosamente los objetivos que se había trazado con este primer ciclo: dar a conocer las tradiciones literarias hispanoamericanas a través de su poética, e intercambiar y alternar lecturas, experiencias y propuestas con los poetas españoles de las promociones recientes.
Los organizadores esperan la concurrencia del público en general para compartir la palabra y el verso de dos espíritus tradicionalmente hermanados: el hispanoamericano y el español.
Aquí, para ver la programación y las fotos: http://madridunaciudadmuchasvoces.blogspot.com/
viernes, 20 de marzo de 2009
El auto volador

Sí, leíste bien: se trata del primer auto que vuela. Aunque no tiene un nombre tan marketero, Terrafugia Transition, es el vehículo pionero de la aviación personal.
Tiene alas que se repliegan cuando transita por la pista y puede guardarse en cualquier garage tradicional.
Aquí para mayores datos.
domingo, 15 de marzo de 2009
¡Oh, las webs!

En 1996, vivía en la casa de mi hermano y por aquel tiempo él se encargaba de tenernos al tanto con lo último de la tecnología: había regresado del "País del Sol Naciente" y como empleado de Telefónica recibía los primeros servicios que esta novísima empresa en suelo peruano ofrecía a sus fascinados usuarios. Por supuesto, las tarifas no eran tan amigables como lo son ahora y la rapidez tampoco llegaba a la primera letra de “speedy”.
¿Por qué recuerdo todo esto? La razón es muy simple: hace 20 años el informático Tim Berners-Lee inventó la web. Aquí encontrarás más información.
jueves, 12 de marzo de 2009
martes, 10 de marzo de 2009
El radio drama

Tuvo un desarrollo inicial en 1920 y ganó mucha popularidad; en 1940, fue una forma de entretenimiento popular a nivel mundial. Con la llegada de la televisión, a mediados del siglo XX decayó en gran medida, y actualmente tiene una pequeña presencia en el entretenimiento. De esta forma podemos concluir que era utilizado por la mayoría de las personas como medio de entretenimiento cultural.
Curiosidades
Desde comienzos del siglo XXI este género ha tomado un inesperado, aunque lento resurgimiento. En casi toda Iberoamérica, comienzan a producirse, cada vez más programas de este género, aunque con temas específicos y por temporada, y no como antaño, como era el caso de la radionovela diaria.
En España, Radio 3 reeditó en el año 2001 un innovador espacio de radioteatro dramático y de fantasía llamado Cuando Juan y Tula fueron a Siritinga.
Un caso, casi único, es el que sucede en Cuba, donde este tipo de programas, se mantienen al aire, casi como en sus mejores tiempos.
En Argentina, durante 2004 y 2005, el escritor y productor televisivo Alberto Migré resurgió el género radioteatral los domingos a la noche en la sintonía de LR3 Radio Belgrano de Buenos Aires. El ciclo llamado "Permiso para imaginar" ofrecía radioteatros unitarios cada semana, con la presencia de las figuras más exitosas del espectáculo argentino. Hasta hoy, fue la última producción de este género en la radiofonía argentina.
· Desde mediados de los años 30, en Estados Unidos las radionovelas fueron conocidas como soap óperas, dado que tenían como auspiciantes a industrias de jabón y detergentes.
· En nuestro país, el radio drama retorna gracias a un programa en RPP “Mi novela favorita”. Más detalles aquí.
· En Japón hoy, lo común es que las "novelas ligeras" de TV, Mangas, Animes o Videojuegos tengan continuaciones o historias paralelas publicadas en forma de Radio Dramas. Estos Audio Dramas se llaman drama CD's, Radio Dramas, SonoDramas. Se publican en formato de CD, aunque en tiempos pasados eran publicados en discos de vinilo y audiocasettes. Más detalles aquí.
. Aquí para escuchar algunos en lengua inglesa.
domingo, 8 de marzo de 2009
viernes, 6 de marzo de 2009
jueves, 5 de marzo de 2009
Muchas voces desde Madrid

El poeta Juan José Soto nos escribe para informarnos sobre “Madrid: una ciudad, muchas voces”: un Ciclo de Poesía Hispanoamericana y Española que tendrá lugar en Madrid.
Su propósito es promover un espacio de participación y encuentro de poetas hispanoamericanos y españoles; aquí podrán compartir, intercambiar, alternar experiencias y lecturas poéticas en el marco de la interculturalidad.
Este evento se llevará a cabo los días viernes 13, miércoles 18, y viernes 27 de marzo de 2009 en el Centro Hispano Centroamericano sito en Fray Ceferino González, nº 4.28005 a las 19:45 p.m. En él participarán poetas de Argentina, Cuba, Chile, México, Perú y España; así como músicos y cantantes de diversas nacionalidades.
Los poetas participantes son: Nora Alarcón (Perú), Julio Espinoza (Chile), Rodrigo Galarza (Argentina), Eduardo Fariña (Chile), Miguel Ángel Gara (España), José Luis Gómez Toré (España), Alberto Lauro (Cuba), Luis Luna (España), Jesús Malia (España), Miguel Pastrana (España), Óscar Pirot (México), Cecilia Quílez (España), Eduardo Rezzano (Argentina), Antonio Ruiz Pascual (España), María Sangüesa (España), Juan Soros (Chile), Juan Soto (Perú), Diego Valverde (Perú) y Jéssica Zorogastúa (Perú).
Ciertamente, debemos felicitar a los poetas representantes de nuestro país y saludar, por supuesto, a los coordinadores por este primer evento.
Su propósito es promover un espacio de participación y encuentro de poetas hispanoamericanos y españoles; aquí podrán compartir, intercambiar, alternar experiencias y lecturas poéticas en el marco de la interculturalidad.
Este evento se llevará a cabo los días viernes 13, miércoles 18, y viernes 27 de marzo de 2009 en el Centro Hispano Centroamericano sito en Fray Ceferino González, nº 4.28005 a las 19:45 p.m. En él participarán poetas de Argentina, Cuba, Chile, México, Perú y España; así como músicos y cantantes de diversas nacionalidades.
Los poetas participantes son: Nora Alarcón (Perú), Julio Espinoza (Chile), Rodrigo Galarza (Argentina), Eduardo Fariña (Chile), Miguel Ángel Gara (España), José Luis Gómez Toré (España), Alberto Lauro (Cuba), Luis Luna (España), Jesús Malia (España), Miguel Pastrana (España), Óscar Pirot (México), Cecilia Quílez (España), Eduardo Rezzano (Argentina), Antonio Ruiz Pascual (España), María Sangüesa (España), Juan Soros (Chile), Juan Soto (Perú), Diego Valverde (Perú) y Jéssica Zorogastúa (Perú).
Ciertamente, debemos felicitar a los poetas representantes de nuestro país y saludar, por supuesto, a los coordinadores por este primer evento.
La ONG PROMOVIENDO agradece su asistencia.
Coordinación literaria:
Juan José Soto (Perú)
Nora Alarcón (Perú)
Antonio Ruiz Pascual (España)
Aquí para ver al detalle este Ciclo de Poesía.
Coordinación literaria:
Juan José Soto (Perú)
Nora Alarcón (Perú)
Antonio Ruiz Pascual (España)
Aquí para ver al detalle este Ciclo de Poesía.
domingo, 1 de marzo de 2009
Moshe
Moshe Bautista se presentó en el concierto del Polideportivo de la Universidad Católica hace más o menos cuatro meses y lo que acabas de sentir luego de escucharlo tiene algo primordial que sólo Dios otorga y que forma parte del gran misterio del arte: la rara virtud de transmitir un sentimiento, de llegar a nuestras almas, eso que no se aprende y que sólo algunos comunican.
Quienes estuvieron en el concierto afirman que se emocionaron hasta las lágrimas. No lo dudo, eso también se experimenta a través de esta pantalla.
Aquí, para conocer algunos detalles de Moshe.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)