viernes, 30 de enero de 2009
jueves, 29 de enero de 2009
Primer periódico hecho con blogs

miércoles, 28 de enero de 2009
Nuestra primera ciudad digital

Para quienes no conocen este populoso distrito chalaco, está situado exactamente a la izquierda de la Av. Faucett, si vas desde el Aeropuerto Internacional "Jorge Chávez" con dirección a la Av. La Marina, luego de cruzar el puente del río Rímac, allí verás una gran escultura de la Virgen del Carmen quien te da la bienvenida a nuestra primera ciudad digital.
Felicitaciones al alcalde Juan de Dios Gavilano por este proyecto. Esperemos que los alcaldes de otros distritos sigan este ejemplo. ¡Chim pum! ¡Callao!
Más datos aquí.
lunes, 26 de enero de 2009
domingo, 25 de enero de 2009
Charles Darwin

En su tiempo, como era de esperarse, su teoría recibió rígidas críticas; sin embargo, en el mundo científico jamás estuvo en crisis, pues demostró que todos los seres vivos descienden de otros antepasados hasta llegar a bacterias que fueron las primeras habitantes del planeta.
Sigue leyendo aquí .
lunes, 19 de enero de 2009
Historia de las calles del Centro de Lima - Perú
Lima celebró su 474º aniversario ayer. Ahora, que ya sabes el origen de los nombres de sus principales calles, recuerda compartirlo.
"America The Beautiful" Beyoncé
El mundo artístico le recordó a Obama su promesa de devolverle la esperanza perdida a los estadunidenses.
Artistas como Tom Hanks, Jamie Foxx, Steve Carell y George Lopez pronunciaron pequeños discursos, leyeron poemas, y rindieron homenajes a pasados presidentes como Franklin Roosevelt, Dwight Eisenhower y John F. Kennedy, entre otros.
sábado, 17 de enero de 2009
jueves, 15 de enero de 2009
La isla de la fantasia
La serie fue creada por Gene Levitt y fue emitida en 1978.
La trama bastante original con los guiones muy bien trabajados tenía como anfitrión al misterioso Mr. Roarke, interpretado por el gran Ricardo Montalbán, y al pequeño ayudante, Tatoo, Hervé Villechaize, quienes se encargaban de preparar tres días inolvidables para los visitantes en su paradisíaca isla.
Por una suma de dinero, ellos se encargaban de hacer realidad el sueño más anhelado, por imposible e inalcanzable que hubiera parecido: ¿amor?, ¿poder?, ¿riqueza? Allí todo se podía lograr.
martes, 13 de enero de 2009
Réquiem por Cabieses

Desde la tesis para la obtención del título de Médico Cirujano, la originalidad de Cabieses brilló: la forma tradicional indígena de consumir coca no era una narcodependencia, no producía ningún daño y favorecía el trabajo en grandes alturas sobre el nivel del mar. De esta manera, destruyó para siempre la creencia común del hombre indígena narcotizado.
Aquí te dejo algunos detalles de su vasta producción en la medicina y la antropología cultural.
Tronco encefálico (1957), La trepanación del cráneo en el antiguo Perú, en colaboración con Juan B. Lastres (1960), Los dioses vinieron del mar: ensayo etno-histórico (1972), Dioses y enfermedades: la medicina en el antiguo Perú (2 vols., 1974 y editado por Oscar Quiñones) en 1984 el libro obtiene el Premio Bienal "Hípólito Unánue" a la Mejor Edición Científica Hecha en el Perú, Narración de una conquista (2 vols., 1988), La coca: dilema trágico (1992), La uña de gato y su entorno (1994), Apuntes de medicina tradicional: la racionalización de lo irracional (1993), Cien siglos de pan: 10.000 años de alimentación en el Perú (1995), La maca y la puna (1997).
lunes, 12 de enero de 2009
sábado, 10 de enero de 2009
Why not! / Michael Camilo
En la ciudad de New York, estudió en Mannes and Julliard School of Music y, cuatro años después, dio inicio a su vertiginosa carrera.
Why Not !(1983),el tema elegido para ti, se convirtió en todo un suceso cuando fue grabado por el grupo Manhattan Transfer; además, obtuvo un Grammy. Disfrútalo en este extraño verano.
viernes, 9 de enero de 2009
Tantas veces, Alfredo

La noticia completa aquí.
jueves, 8 de enero de 2009
Por el pan y la belleza

martes, 6 de enero de 2009
Los niños en Gaza

sábado, 3 de enero de 2009
¿Cincuenta años no cuentan?
_ Pa, ¿cómo pudo estar tan informado si en esa época no había ni carretera?
_ Sencillamente –contesta- porque cada sábado un ejemplar del diario La Industria de Trujillo llegaba desde Otuzco hasta el pueblo a través del postillón (la persona encargada del correo).
Hace dos días se cumplieron cincuenta años de la Revolución Cubana y mi padre ni se enteró. Es razonable: los diarios limeños, que él suele “devorar” todos los días, si ofrecieron algunos renglones, francamente no los advirtió. A sus ochenta y seis años no le agrada mucho navegar, porque on line sí apareció la información.
Por eso, este post tiene el propósito de ejercitar y refrescar un poco mi memoria de lo que he venido escuchando, de parte de mi padre, de algunos vecinos y amigos que viajaron a Cuba hace muchos años. Entre tantas radicales transformaciones que ellos comprobaron in situ les comparto solamente algunas: desde 1959, en la isla, por parte del Gobierno, la salud y buena educación están garantizadas para todos los cubanos. No menciono a los destacados deportistas nacidos en tierra de Alberto Juantorena porque solamente mis recuerdos están en blanco y negro de los partidos de voleibol entre Cuba y Perú. Debo mencionar también un evento cultural al que asistí aquí en Lima, en homenaje a José Martí, organizado por la Embajada de Cuba, hace años. La novedad era que el invitado de honor era la gente común y silvestre como yo. Allí, interpretaron “El manisero” y el poeta Hildebrando Pérez leyó algunos poemas de Martí.
Lo que tampoco podría olvidar es que en este contexto socialista, surgió un grupo de músicos cuyas actitudes creativas resultaron de los acontecimientos que rodearon a la Revolución Cubana: sí, estoy hablando de la Nueva Trova. Ésta nació en un concierto dado por Silvio Rodríguez, Pablo Milanés y Noel Nicola en "Casa de la Américas" el 18 de febrero de 1968. Luego, se constituyó oficialmente como "Movimiento de la Nueva Trova", en la ciudad portuaria de Manzanillo, el 2 de diciembre de 1972, después de una caminata efectuada desde Playa Las Coloradas hasta allí.
Ahora, escucha un tema que jamás olvidarás “Yolanda” del cantautor Pablo Milanés, acompañado de Simone.